 La empresa, 
      en su afán de enriquecerse y acrecentar al máximo su patrimonio, va a 
      colocar algunos de sus recursos en bienes y derechos que no emplea en su 
      proceso productivo, pero en los que invierte a fin de controlar o ejercer 
      cierto dominio sobre otras empresas o para obtener rentas. Estos bienes y 
      derechos se denominan inversiones financieras.
La empresa, 
      en su afán de enriquecerse y acrecentar al máximo su patrimonio, va a 
      colocar algunos de sus recursos en bienes y derechos que no emplea en su 
      proceso productivo, pero en los que invierte a fin de controlar o ejercer 
      cierto dominio sobre otras empresas o para obtener rentas. Estos bienes y 
      derechos se denominan inversiones financieras.
Existen 
      varias clasificaciones de las inversiones financieras. 
Según el 
      plazo que se pretende mantener 
      estas inversiones se puede distinguir entre:
      Inversiones financieras a corto plazo: 
      cuando el tiempo de permanencia es inferior a 1 año.
      Inversiones financieras a largo plazo: 
      cuando van a estar en la empresa más de 1 año.
Según el 
      tipo de inversión se puede 
      distinguir básicamente entre:
      Inversiones en renta variable: 
      adquisición de acciones de otra compañía.
      Inversiones en renta fija: 
      adquisición de pagarés, bonos, obligaciones, etc.
      Créditos 
      concedidos por la empresa.
      Imposiciones a plazo.
Otra 
      distinción que se establece a la hora de contabilizar estas inversiones es 
      en función de la relación que se tenga con 
      la empresa de la que se han adquirido las acciones, los bonos, 
      etc.:
      Inversiones en empresas del grupo: 
      cuando dicha empresa es controlada por el grupo.
      Inversiones en empresas asociadas: 
      cuando la empresa no es controlada por el grupo, pero este ejerce una 
      notable influencia sobre la dirección de la misma.
      Inversiones en multigrupo: 
      cuando se trata de empresas participadas y gestionadas por dos o más 
      sociedades, una de las cuales es la que está invirtiendo.
      Inversiones en otras empresas: 
      cuando no existe ningún tipo de relación con dicha empresa.
      Los Cinco 
      Axiomas Básicos En las Inversiones Financieras
Existe un 
      nombre de axiomas básicos en las inversiones financieras, algunos se 
      pueden comprenderlos fácilmente, y otros no tanto. Siguiente, presentamos 
      los axiomas más importantes que son;
- 
        Es muy importante de no asumir riesgos adicionales antes de recompensar alguna rentabilidad;
- 
        La evaluación se debe hacerla por la tesorería y no por los beneficios;
- 
        Se debe siempre considerar el efecto fiscal de las inversiones financieras;
- 
        Se puede eliminar una parte del riesgo y no se puede eliminar otra. En otras palabras, no todo el riesgo es idéntico; y
- 
        Siempre recuérdate que los comportamientos no éticos implican la desconfianza del mercado.